BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3
RESUMEN: ALMACENAMIENTO MEJORADO DE GLUCÓGENO, PROPIEDADES ANTICATABÓLICAS Y EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS.
Se examinó en ratas si una mayor ingesta de ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 conduce a un cambio en la función de las membranas celulares. Los ácidos grasos omega-3 como el ácido linolénico (de origen vegetal) o el EPA o DHA (de origen animal) también son nutrientes esenciales para el ser humano.
La recomendación convencional de 1 a 2 g al día puede considerarse la recomendación mínima absoluta. Se trata menos de la cantidad y más de la proporción con los otros ácidos grasos de los alimentos. Mucho mejor sería una proporción mínima de una quinta parte de los ácidos grasos omega-6 en la dieta (es decir, de 1 a 2 g de grasas omega-3 con 5 a 10 g de grasas omega-6, como grasas vegetales o animales).
En ratas, con una proporción mucho mayor de grasas omega-3 en la dieta (19% de las calorías totales en forma de EPA y DHA), se encontró una síntesis reducida de las prostaglandinas PGE2 y PGF2, que se considera que promueven la inflamación. . Además, las ratas tenían un mayor almacenamiento de glucógeno en los músculos. MEJORADA SENSIBILIZACIÓN A LA INSULINA detectable. Al mismo tiempo, se redujo la degradación de proteínas en el tejido muscular, lo que equivale a un efecto anticatabólico.
Aunque aquí se administraron dosis muy altas de grasas omega-3, se puede suponer que los seres humanos también tienen un mayor consumo de aceite de linaza (fuente vegetal de grasas omega-3), así como un consumo regular de pescados grasos (como el arenque). salmón o caballa) favorece la acumulación de proteínas a largo plazo en los culturistas mediante un efecto anticatabólico y acelera la regeneración mediante el aumento de la absorción de glucosa por los músculos. Además, una disminución de las prostaglandinas proinflamatorias es especialmente positiva para los deportistas, que a menudo sufren síntomas de uso excesivo, como la tendinitis.